“Estas son las figuras mundiales que estarán en Chile para el Mundial de Tenis sub-16: imperdible”, titula la nota de www.chile.as.com, sobre la Billie Jean King Cup by Gainbridge Junior Finals y Davis Cup Junior Finals, a jugarse en el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional de Chile, del 3 al 9 de noviembre.
“Los nombres que aterrizarán en Santiago ya comienzan a sonar fuerte en el circuito profesional y el público chileno tendrá la oportunidad de ver en vivo al futuro del tenis mundial. ¿Quiénes son los más destacados? Entre esas figuras está el ecuatoriano Emilio Camacho, que ha tenido una buena temporada 2025.
Davis Cup Junior Finals
Michael Antonius (Estados Unidos)
Es considerado uno de los mejores sub-16 del mundo, con un 89% de rendimiento sobre arcilla y cinco títulos individuales. Su compañero de equipo, Andrew Johnston, es casi una réplica tanto en rendimiento como en coronas. La única diferencia es el ranking ITF: 33 para él y 30 para Antonius.
Takihiro Tawaguchi (Japón)
En julio de 2024 ganó Wimbledon sub-14, convirtiéndose en el primer japonés en alcanzar la más prestigiosa corona de la categoría sobre césped, a lo que suma cuatro títulos individuales más en sub-16: Hokuto City (Japón, 2024, arcilla), Eindhoven (Países Bajos, arcilla), y dos J100 en Metepec (México, dura, septiembre y octubre).
Emilio Camacho (Ecuador)
Su éxito más reciente fue el J200 de Santiago (jugado en el Club de Polo San Cristóbal), donde fue campeón derrotando al brasileño Leonardo Storck Franca en la final. Este año también fue subcampeón sudamericano sub-16 por equipos. En los Panamericanos Junior de Asunción (agosto) ganó medalla de bronce en sencillos y de plata en dobles. En la misma zona, pero en el suburbio de Luque había ganado el J100 individual.
Moïse Kouamé (Francia)
Ya está trabajando de lleno a nivel profesional, pero aún figura como decimocuarto en la clasificación junior ITF. Ha ganado tres coronas: los J100 de Chandigarh y Pune (ambos en India) y el J60 Lezno (Polonia). Es, junto al chileno Benjamín Pérez, uno de los cuatro sub-16 que ha sumado puntos ATP en los últimos años, circuito en el que ha ganado US$54.000.
Benjamín Pérez (Chile)
El magallánico se transformó en el primer sudamericano de la generación 2009 en llegar a cuartos de un torneo profesional (dos victorias en el Club Sirio) y es el cuarto a nivel mundial en conseguirlo tras el francés Moïse Kouamé, el neerlandés Laurence Teunissen y el turco Mustafá Ege Sik. Sin duda, la principal esperanza masculina del tenis chileno en su generación. Número 1 de la COSAT en sub-16.
FUENTE: www.chile.as.com


